�� I. Pasos generales de operación
1. Preparación
2.1. Herramientas y materiales: alicates diagonales, pelacables, cinta aislante/tubo de encogimiento al calor, conector tipo T (como pinzas especiales para cables, pinzas de surco paralelo o conectores de perforación aislante).
2. Confirmación de seguridad: Desconecte la fuente de alimentación y verifique si las especificaciones del conector coinciden con el diámetro del cable (como el área de sección transversal de la línea principal y la línea de ramificación).
3. Procese la capa de aislamiento del cable
4.1. Quite una pequeña sección de la capa de aislamiento en el lugar donde la línea principal necesita ramificarse (la longitud depende de los requisitos del conector, generalmente 1-2 cm) para exponer el conductor; también se quita la capa de aislamiento en el extremo de la línea de ramificación.
2.⚠ nota: Evite dañar el conductor, y los cables de aluminio necesitan ser protegidos especialmente contra la oxidación.
5. Conecte los cables
6.1. Use un conector tipo T especial (recomendado):
1. Coloque la parte expuesta de la línea principal en el ranura del conector, inserte la línea secundaria en el orificio de la rama y apriételo con tuercas o herramientas de prensado (como se muestra en la Figura 1).
2. Ejemplo: Las tenazas de surco paralelo deben ser prensadas con alicates hidráulicos; los conectores de perforación de aislamiento atraviesan directamente la capa de aislamiento sin pelar.
2. Giro manual (cuando no hay herramientas especiales):
1. Extienda 2/3 del conductor de la rama y gire los restantes 1/3 firmemente; la parte expuesta de la línea principal se divide en dos hilos, y después de cruzar la línea de rama, se enrolla inversamente 3-4 veces y finalmente se ajusta.
7. Aislamiento y protección
8.1. Envuelva el conductor expuesto firmemente con cinta aislante, y luego use la tubería de retracción térmica para sellar (la resistencia a la tensión debe ser ≥ la tensión de línea, como 10kV para un sistema de 380V).
2. Al conectar conductores de cobre y aluminio, se requieren terminales de transición de cobre-aluminio para evitar la corrosión electroquímica.
⚠ ️ II. Puntos clave
1. Fiabilidad de la conexión
2.1. La resistencia de contacto debe ser ≤ 20m ω para evitar el calentamiento; la resistencia mecánica debe superar la prueba de fuerza de inserción y la prueba de tracción (por ejemplo, la rama no se cae bajo una cierta fuerza de tracción).
2. Se recomienda que los cables rígidos sean presionados o conectados mediante terminales, y los cables flexibles pueden enrollarse pero necesitan ser reforzados.
3. Reglamentos de seguridad
4.1. En escenarios de alta tensión (como cables de 10kV), deben usarse cajas T blindadas o conectores prefabricados para evitar distorsiones del campo eléctrico.
2. Adaptabilidad ambiental: se selecciona un nivel de protección IP54 o superior para lugares húmedos, y se requieren materiales resistentes a la corrosión en entornos de niebla salina.
5. Tratamiento especial del cable
6.1. el artículo Cable aislado mineral BTTZ: Después de cortar, es necesario rellenarlo con una pasta selladora especial y envolverlo con cinta de óxido de magnesio después de hacer el estrangulamiento.
2. Cable multicor (como de 3 núcleos): Cada fase se conecta T por separado y la marca de fase es clara para evitar cortocircuitos.
�� Resumen
· Se deben usar primero conectores T especiales (como abrazaderas de alambre y perforadoras) para garantizar una baja resistencia de contacto y una alta resistencia mecánica.
· Aislamiento e sellado estrictos para evitar cortocircuitos causados por humedad y oxidación.
·Cables de gran sección (como 95mm ² ) o sistemas de alta tensión se recomiendan ser operados por electricistas profesionales y construidos utilizando cajas T de conexión.
Consejos: La operación específica debe referirse al modelo del cable y a las normativas eléctricas locales. Si es necesario, realizar prueba de conducción (multímetro) y prueba de resistencia a la tensión.